Experto Universitario TIC

Experto Universitario TIC
Webmaster: Eduardo Gómez Pérez. Profesor del I.E.S. "Pacífico". Madrid. España.

viernes, 4 de marzo de 2016

Leyes de Kirchooff: Método de mallas por Determinantes.



Con la ayuda del Excel


PNº2


Primera de Kirchoff
I1 –  I2 –  I3=0
MALLA 1
V1 –      VR1  –     VR3 –      VR4=0
V1 –    I1 x R1– I3 x R3 –  I1 x R4=0          hemos aplicado la ley de ohm
I1 x (R1+R4)      + I3 x R3 =V1       paso V1, agrupo y cambio signos de ambos lados

MALLA 2
VR3     –         VR2    –    VR5     –   V2=0
 I3 x R3 –    I2 x R2   –  I2 x R5   –   V2=0              hemos aplicado la ley de ohm
      –  I2 x (R2+R5) +            I3 x R3      =V2          paso V2 y agrupo


El sistema de ecuaciones queda así
I1                    – I2                   –  I3              =0
I1 x (R1+R4)  + I2 x 0             + I3 x R3      =V1
I2 x 0              – I2 x (R2+R5) + I3 x R3      =V2


Reemplazo por los valores de las resistencias y tensiones aplicadas
I1                    –  I2                –  I3                =0
I1 x 1000        + I2 x 0           + I3 x 2000     =75
I2 x 0              –  I2 x 600      + I3 x 2000     =240


Podemos anticiparnos a la solución matemática simulando el circuito




Que las corrientes resulten negativas es debido a que cuando se plantea la solución la dirección de cada corriente es solamente supuesta, lo único que debemos hacer es cambiar la dirección en el esquema.

Resolver utilizando matrices de DETERMINANTES

I1                    –  I2                –  I3                =0
I1 x 1000        + I2 x 0           + I3 x 2000     =75
I2 x 0              –  I2 x 600      + I3 x 2000     =240






Las la suma de productos de flechas en celeste menos la suma de productos de flechas en rojas, da el resultado de este determinante.
[(1x0x2000)+(1000x(-600)x(-1))+(0x(-1)x2000)]–[((-1)x0x0)+(2000x(-600)x1)+(2000x(-1)x1000)]

Lo mismo deberíamos hacer para los demás determinantes que resultan de reemplazar sistemáticamente las columnas por los valores de los términos independientes.

DELTA I1





 DELTA I2

DELTA I3


I1= DELTA I1/ DELTA= -2,85 x 10^5 / 3,8 x 10^6= -0,075A
I2= DELTA I2/ DELTA= -5,70 x 10^5 / 3,8 x 10^6= -0,150A
I3= DELTA I3/ DELTA=   2,85 x 10^5 / 3,8 x 10^6=  0,075A

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Utilizando una planilla de Excel
Las aplicaciones que tiene disponible el Excel, son normalmente desconocidas por la mayoría de los usuarios que solo utilizan la cuadricula para hacer una lista y simple mente llenarla de valores.
Este programa es posee funciones matemáticas, lógicas, trigonométricas, de búsqueda y otras que acompañadas del ordenamiento que podemos darle gracias a su cuadricula lo hacen una herramienta indispensable para el estudiante técnico e Ingenieros.
Entre las funciones matemáticas tiene la de resolver el determinante de una matriz. Para ello ubicaremos los coeficientes de las variables en forma ordenada, en cada columna los correspondientes a una variable y aplicaremos la función “MDETERM” que nos devolverá el resultado del determinante DELTA.
Luego reemplazaremos la primera columna por los términos independientes (son los que hemos pasado al otro lado del signo igual) y aplicaremos la función “MDETERM” que nos devolverá el resultado del determinante DELTA I1.
Lo mismo hacemos con la segunda y tercera columna obteniendo DELTA I2 y DELTA I3.
Por último haciendo tres divisiones obtenemos:
I1= DELTA I1/ DELTA
I2= DELTA I2/ DELTA
I3= DELTA I3/ DELTA



Como podemos hacer nuestra planilla
  1. Abrimos el Excel y preparamos la página.
Agregamos bordes a las casillas que utilizaremos y les ponemos títulos.





Parados sobre la casilla que recibirá el resultado hacemos click en fx  que está en la barra de formulas, justo arriba de las letras que indican el nombre de las columnas. Buscamos MDETERM.

Aceptamos
Aparece este cuadro de dialogo a la espera que ingresemos las celdas que contienen los datos.
Tenemos dos opciones o lo escribimos, solo la primera y la última celda separadas de dos puntos o nos paramos y arrastramos el ratón sobre el área que comprende las celdas en cuestión.




Y queda así


Aceptamos


Y al llenar las cuadriculas con los valores del determinante aparecerá el resultado.
















Con esto alcanzaría para resolver un determinante, pero podemos trabajar la hoja de cálculo como para poder obtener directamente los valores de las variables de un sistema de ecuaciones como se ha hecho en el Excel que adjuntamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario