Experto Universitario TIC

Experto Universitario TIC
Webmaster: Eduardo Gómez Pérez. Profesor del I.E.S. "Pacífico". Madrid. España.

domingo, 27 de diciembre de 2015

PROGRAMACION

Ejercicios en lenguaje C. Estructuras


NOTA:  A medida que vayamos realizando el estudio iré poniendo las SOLUCIONES correspondientes a cada caso.

Ejercicio 1. Geometría

Crear un programa que contenga los siguientes elementos:
  • Una estructura que represente puntos formada por sus coordenadas x e y
  • Una estructura que represente triángulos utilizando tres vértices (cada vértices es un elemento de tipo punto)
  • Una función llamada mostrarCoordenadas que saque por pantalla las coordenadas de los puntos en este formato: (2,3) (la x es el dos y la y el tres)
  • Una función llamada cambiarCoordenadas que permita cambiar las coordenadas del punto que se envía como parámetro.
  • Una función llamada distanciaPuntos que devuelva la distancia entre dos puntos (que recibe como parámetros de la función)
  • Una función llamada escribirTriangulo que escriba los vértices del triángulo en esta forma, por ejemplo:
    (3,2),(8,3),(7,5)
  • Una función llamada perimetroTriangulo que permita escribir el perímetro de un triángulo dado. Para solucionarlo. podemos entender que el perímetro de un triángulo es la suma de las distancias entre cada vértice 

Ejercicio 2. Bancos

Crear un programa que contenga los siguientes elementos:
  • Una estructura llamada Titular que represente clientes con su nombre, apellidos, dirección y dni
  • Uuna estructura llamada CuentaCorriente que tenga como campos, dos titulares, un número de cuenta (serán 20 caracteres) y el saldo de la cuenta (double)
  • Crear la función rellenarCuenta que devuelva como resultado una cuenta cuyos datos deben leerse por teclado, pero teniendo en cuenta que: Puede haber uno o dos titulares (al menos uno), El número de cuenta deben de ser exactamente 20 números y El saldo debe de ser positivo
  • Crear la función cambiarSaldo que reciba una cuenta y un valor decimal y cambie el saldo de la cuenta para que coincida con el valor del número decimal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario