Experto Universitario TIC

Experto Universitario TIC
Webmaster: Eduardo Gómez Pérez. Profesor del I.E.S. "Pacífico". Madrid. España.

sábado, 11 de junio de 2016

El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de ordenador utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1" ) En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. 
En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal. 
Según Anton Glaser, en su History of Binary and other Nondecimal Numeration, comenta que los primeros códigos binarios se utilizaron en el año 1932: C.E. Wynn-Williams ("Scale of Two" ) posteriormente en 1938: Atanasoff-Berry Computer, y en 1939: Stibitz ("excess three" ) el código en Complex Computer. 
LETRAS 

01000001 = A 
01000010 = B 
01000011 = C 
01000100 = D 
01000101 = E 
01000110 = F 
01000111 = G 
01001000 = H 
01001001 = I 
01001010 = J 
01001011 = K 
01001100 = L 
01001101 = M 
01001110 = N 
01001111 = O 
01010000 = P 
01010001 = Q 
01010010 = R 
01010011 = S 
01010100 = T 
01010101 = U 
01010110 = V 
01010111 = W 
01011000 = X 
01011001 = Y 
01011010 = Z
 

NÚMEROS 
Convertirun número decimal al sistema binario es muysencillo: basta con realizar divisiones sucesivas por 2 yescribir los restos obtenidos en cada división enorden inverso al que han sido obtenidos. 
Porejemplo, para convertir al sistema binario el número 7710 haremos una serie de divisionesque arrojarán los restos siguientes: 
77 : 2 = 38 Resto: 1 
38 : 2 = 19 Resto: 0 
19 : 2 = 9 Resto: 1 
9 : 2 = 4Resto: 1 
4 : 2 = 2Resto: 0 
2 : 2 = 1Resto: 0 
1 : 2 = 0Resto: 1 
y,tomando los restos en orden inverso obtenemos la cifra binaria: 


7710= 1001101 
Otro ejemplo: 
aprender 


PD: Os dejo un traductor binario : http://www.guardaqua.it/risorse/binario.php  

codigo 

Comprar teléfonos celulares a buen precio

Clic.......AQUI!

encontre una pagina para comprar supercelulares muy baratos

Adiós al Wi-Fi llega la Tecnología Li-Fi

Le decimos adiós al Wi-Fi llega la tecnología Li-Fi 10.000 veces más rápida.



La empresa Mexicana Sisoft, una de las firmas pioneras en trasmisión de datos a través de la luz, logró que la lámpara de tu habitación o escritorio pueda transmitir datos, música, videos, e información tan rápido que no tendrás tiempo de ir al baño.
 


tecnologia


El sistema conocido como Li-Fi (Light Fidelity) puede manejar información 10.000 veces más rápido que el actual Wi-Fi, permitiendo transmitir 13,3 años de video en Full HD en tan sólo 1 segundo. 

No sólo tendrá como beneficio la altísima velocidad, sino también es un método mucho más seguro para transmitir datos, ya que te garantiza que la información no salga de tu habitación ya que la luz no puede atravesar una pared. 


¿Cómo funciona? 

El sistema utiliza un foco LED para transmitir datos en el lenguaje binario al encender y apagar esta fuente luminosa millones de veces por segundo. El dispositivo receptor contará con un detector luminoso que captará el parpadeo y lo traducirá en información. 
En una de las habitaciones, un foco apunta a un teléfono móvil el cual está reproduciendo una canción. 


Wifi 


Arturo Campos, fundador y director de la firma, pone la mano entre la luz y el teléfono. La música deja de sonar. Retira la mano y la canción continúa. En la misma sala, otra lámpara apunta hacia un pequeño dispositivo. Al lado hay un televisor que transmite en vivo la actividad de la oficina. Campos de nuevo pone la mano entre el dispositivo y la luz. La transmisión de video se interrumpe. 

Velociadad



La transmisión de información a través de la luz se estudia desde hace 50 años. El primero en usar por primera vez el término LiFi fue el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas. El académico mostró el primer dispostiivo LiFi en 2011. 

lifi 

Sin embargo, Campos es el primero en llevar la tecnología al mercado. “Esta solución permite reducir costos del cableado de las oficinas”, explica. “Gastan mucho dinero en eso. La luz, que es algo que ya utilizan, es una solución que incluso puede crear experiencias para sus clientes”, dice a Expansión, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital de Grupo Expansión. 



link: https://www.youtube.com/watch?v=0yAjPyz_BS0&feature=youtu.be